¿Detergentes, ayudan a limpiar o a matar el planeta?
Por: Andrea Gutierrez
Conoce este artículo hecho por estudiantes acerca del impacto que tienen los productos no biodegradables en nuestro ambiente.
(Síntesis)

Es necesario para el planeta utilizar productos naturales y no
perjudiciales.
Un producto biodegradable es aquel capaz de descomponerse sin dejar microplásticos, un ejemplo son los detergentes ecológicos que se descomponen naturalmente e incluso son menos propensos a causar daños en la piel y limpian de manera eficaz. Evitando así la contaminación del suelo, que reduce la producción agrícola y pecuaria, esto gracias a los desechos industriales y urbanos que utilizan detergentes no biodegradables. Como consecuencia también existe la contaminación atmosférica que trae consigo el desarrollo de enfermedades y afecciones en los seres vivos.
El agua se ve afectada igualmente, se perjudican ríos, lagos, mares, degradando su calidad y volviéndola tóxica, esto como consecuencia de el método de elaboración de un jabón que es el resultado de la reacción entre una sustancia grasa con otra alcalina, como lo es el hidróxido de sodio, a esta reacción se le denomina saponificación. Además de contener fosfato que actúa como fertilizante de las algas haciendo que se reproduzcan de forma masiva y esto agota el oxigeno del agua.
En conclusión, algunos detergentes, por no decir la mayoría son altamente contaminantes y bastante dañinos para la tierra, esto puede empeorar la contaminación del suelo, agua, aire, por esto todos los seres vivos que vivimos aquí nos vemos afectados. Nosotros como humanos somos los únicos que podemos cambiar la situación, y usar detergentes biodegradables es una solución.