Faux Amis/ Falsos Amigos

06.03.2024

Por: Natalia Garcia Flores

      En la actualidad, nuestro idioma ha tenido varias modificaciones y evoluciones durante el transcurso del tiempo. Desde entonces se han presentado palabras que para nosotros tiene un significado y en los países extranjeros otros, a esto se le denomina "faux amis", y podemos verlo en varios ejemplos, como: cara en italiano es "querida" y en español "el rostro", en alemán ángel es "caña de pescar", en nuestra lengua es "ser espiritual que sirve como mensajero entre Dios y el ser humano". En esos casos se puede observar la gran variedad que puede tener una palabra.

      Sin embargo, este fenómeno ha estado presente desde hace años atrás. Todo empezó en 1928, en el libro de Koessler y Derocquigny donde se da a entender que los "faux amis", son palabras que en ocasiones provienen de una misma raíz, y con el paso del tiempo derivaron significados distintos o propios. Esto puede representar un reto para aquellos que quieren aprender una lengua, como lo sería el francés: entendre que se puede traducir como "oír" y podría confundirse con "entender". En la mayoría de los dialectos ocurre este suceso, aunque tienen una pronunciación única. O sea, todo tiene un antecedente, pero los demás lo hacen suyo.

      En mi opinión, los amigos falsos son una forma de expandir la diversidad lingüística y léxica, fomentando el desarrollo del conocimiento de significados. Al ponerlo en práctica, creamos nuevos métodos de aprendizaje y enseñanza. También aumentamos lo que ya sabemos e inclusive nutriéndolo de información fresca.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar